viernes, 12 de noviembre de 2010
TAKALIK ABAJ
Takalik Abaj (antes Abaj Takalik) es un sitio arqueológico prehispánico situado en el municipio de El Asintal, departamento de Retalhuleu en el sur de Guatemala. El sitio es también conocido como Tak'alik A'baj en la ortografía de la ALMG y forma parte de la Civilización Maya.
El sitio floreció cultural y económicamente en los períodos preclásico y clásico; del siglo IX a. C., hasta por lo menos el siglo X de nuestra época y era un centro importante de comercio, tenía contactos comerciales con Kaminaljuyú y Chocolá. Investigaciones arqueológicas muestran que es uno de los sitios más grandes con monumentos esculpidos en la costa guatemalteca del Oceano Pacífico.
ETIMOLOGIA
El nombre significa "Piedra Parada" en el idioma k'iche' de la zona, de tak’alik (adj) que significa "parada" y abäj (n) que significa "piedra". La arqueóloga estadounidense Susanna Miles nombró el sitio, usando el orden español de palabras, lo que es gramaticalmente incorrecto en k'iche';
el gobierno de Guatemala ha corregido oficialmente el nombre a Tak'alik A'baj', nombre aún incorrecto, pues según la gramática del idioma k'iche' el nombre correcto es "Tak'al Ab'aj". El nombre antiguo del sitio todavía es desconocido.
EL LUGAR
El núcleo del sitio abarca aproximadamente 6.5km² (2.5 millas cuadradas),[ e incluye los restos de aproximadamente 70 estructuras monumentales alrededor de una docena de plazas agrupadas en nueve terrazas. Takalik Abaj tiene 2 juegos de pelota y más de 239 monumentos de piedra, incluyendo ejemplares impresionantes de estelas y altares. El granito usado para tallar los monumentos de estilo olmeca y maya temprano es muy diferente de la piedra caliza usada en las ciudades de El Petén también se destaca por sus sistemas hidráulicas, inlcuyendo un temazcal o baño de vapor con drenaje subterráneo, y por las tumbas preclásicas recientemente descubiertas por los arqueólogos Marion Popenoe de Hatch, Christa Schieber de Lavarreda y Miguel Orrego, del Ministerio de Cultura y Deportes
Takalik Abaj se divide en cuatro grupos; el Grupo Central, el Grupo Norte y el Grupo Oeste están juntos pero el Grupo Sur se encuentra aproximadamente 5km (3 millas) al sur. El sitio es naturalmente defensivo, delimitado por barrancos empinados. El sitio ocupa un serie de nueve terrazas, que varían en anchura de 140m hasta220m (460 hasta 720 pies) y tienen fachadas que varían en altura desde 4.6m hasta 9.4m (15 hasta 31 pies). Estas terrazas no se alinean uniformemente, más bien la dirección de su fachada de contención depiende del terreno local. Las tres terrazas principales llevando la ciudad son artificiales, a veces usando más de 10m (33 pies) de relleno.
Cuando Takalik Abaj era de su tamaño mayor, la arquitectura principal de la ciudad cubría un área de aproximadamente 2km por 4km (1.2 x 2.5 millas), aunque todavía no se ha determinado el área ocupada por construcción residencial.
El Grupo Central ocupa las Terrazas 1 hasta 5, las cuales eran niveladas artificialmente.
El Grupo Oeste consiste en dieciséis estructuras en la Terraza 6, la cual era nivelada artificialmente. El Grupo Oeste se delimita por los ríos Nima en el oeste y San Isidro en el este. Un hallazgo notable en el Grupo Oeste fue el descubrimiento de unas máscaras de jade.
El Grupo Norte se habitaba desde el período Clásico Terminal hasta el Posclásico. Las estructuras de este grupo difieren en su manera de construcción de aquellas en el Grupo Central, son hechas de barro apelmazado sin usar piedra. El Grupo Norte ocupa las Terrazas 7 hasta 9, que no muestran evidencia de nivelación, más bien aprovechan de las terrazas naturales que ya existían. El Grupo Norte no tiene monumentos escultóricos y ésto, junto con el método distinto de construcción y los hallazgos de cerámica, hace pensar que nuevos habitantes ocuparon el Grupo Norte en el período Clásico Tardío, probablemente mayas k'iche's llegados del altiplano.
UBICACION
El sitio se encuentra en el suroeste de Guatemala, aproximadamente 45km (28 millas) de la frontera internacional con México y 45km (25 millas) del Océano Pacífico.
jueves, 11 de noviembre de 2010
IXIMCHE
LA PRIMERA CIUDAD GUATEMALTECA
Iximché es un centro ceremonial de primer orden en nuestro pais. A 87 kilómetros de la capital, alberga las ruinas de Iximché, sede del reyno kaqchikel, y que la historia registra como la primera ciudad de Guatemala.
Iximché, que significa Lugar de los árboles sagrados y del maíz, fue un sitio de encuentro económico espiritual prehispánico en el altiplano occidental. También fue escenario de la conquista y colonización españolas.
En Abril de 1524 llegaron los Españoles, tomando posesión de la ciudad de forma pacifica, ello facilito la fundación de la ciudad de ser la primera capital de Guatemala; que se llamo la villa de Santiago de los Caballeros, pero las revueltas kaqchiqueles obligaron a los españoles a destruirla y abandonarla.
Las ruinas de Iximché están compuestas de cuatro plazas grandes que definen rituales distintos y compuestos residenciales atados en cada extremo a lo largo de la meseta. Cada plaza tiene de uno a tres templos, un número de palacios alrededor, y numerosas plataformas pequeñas para varios usos ceremoniales. Los Kakchiquel fueron gobernados por dos reyes quienes fueron elegidos de entre cuatro linajes de los cuales cada ciudadano de Iximché requería membresía. El último de los reyes fue el Señor Beleje Kat, y el Señor Kaji Imox que se alió con los españoles en un esfuerzo por vengarse de sus rivales K’iche.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
KAMINALJUYU
Kaminaljuyú es un sitio arqueológico de valor inestimable que se encuentra asentado dentro del perímetro del valle de Guatemala; está conformado por una agrupación de montículos que en algunos casos han sido excavados y destruidos en forma sistemática por el crecimiento de la ciudad.
La primera excavación estratigráfica la realizó Manuel Gamio, arqueólogo mexicano, en 1925; Antonio Villacorta le dio el nombre que hoy ostenta, el cual quiere decir en lengua quiché "Cerro de los muertos", y gracias a los aportes de Carnegie Institution of Washington, en 1935 se iniciaron trabajos de investigación y rescate. Posteriormente, en 1964 el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala lo declaró patrimonio cultural.
En esta conferencia, Bárbara Arroyo, arqueóloga guatemalteca, presenta una interesante investigación en donde muestra el grado de desarrollo alcanzado por la civilización que lo ocupaba: avances tecnológicos, artísticos y arquitectónicos. Asimismo, plantea una hipótesis en donde trata de demostrar la relación que existe entre éste y el sitio Naranjo en donde actualmente dirige actividades de exploración. Finalmente, comenta sobre las iniciativas de rescate y propone un programa en donde participen todos los guatemaltecos interesados en proteger este valioso monumento.
martes, 9 de noviembre de 2010
CIUDAD DE MIXCO VIEJO
Saqik'ajol Nimakaqapek es el nombre Pocomam de esta ciudad, siendo hasta el siglo XX cuando se redescubre, conociéndose al lugar como Jilotepeque Viejo o mas comúnmente como Mixco Viejo. Está ubicada en el municipio de San Martin Jilotepéque, Chimaltenango. En el siglo XVI, durante su máximo esplendor, llego a tener una población de unos 10 000 habitantes, de los cuales, unos 1600 Vivian en el interior de la zona fortificada.
Esta compuesta por 15 grupos de edificaciones, con 120 estructuras mayores, dos de las cuales son juegos de pelota.
El mas importante arqueólogo que la estudio fue el francés Henri Lehmann del Museé de l'Homme de París.
En la ciudad se encuentran dos juegos de pelota y los cuales tienen las direcciones de norte-sur, para bajar a ellas se utilizaban escaleras que se encontraban dentro de los juegos.
Esta ciudad es una de las más bellas y mejor restauradas en el país, lo cual compensa el viaje que se realiza.
REFERENCIAS HISTÓRICAS
Mixco Viejo es un lugar histórico, el señor Francisco Antonio Fuentes y Guzmán le ha consagrado varios capítulos de su “Recordación Florida”, historia del reino de Guatemala, escrita en el año de 1690.
Esta zona del altiplano de Guatemala, se hallaba ocupada en aquel tiempo por pueblos de lengua Quiche y Kakquichel, de la gran familia lingüística Maya. En Mixco Viejo hablaban el Pocomam, Mixco Viejo venia a ser el refugio mas importante de estos grupos.
El Juego de Pelota
Mixco Viejo conto con dos campos para el Juego de Pelota, Este juego era una practica limitada al sexo masculino, tenia carácter ritual y elitista. Estaba relacionado con el culto al inframundo y la muerte. Se origino quizás, hace 3000 años en la región Olmeca.
En Mixco Viejo los dos campos presentan cierta similitud: fueron ligeramente hundidos, en forma de I Mayúscula y orientados norte-sur. Se llegaba al terreno de juego por medio de dos escaleras ubicadas al norte y al sur del patio, talladas en los muros de la estructura.
La construcción hecha de lajas estaba cubierta por una capa de estuco, probablemente rojo. Un sistema de drenaje permitía la evacuación de las aguas de lluvia.
Los espectadores podían observar el juego desde las plataformas superiores o las escaleras. Aunque las reglas cambiaban según el tamaño del terreno. La técnica de juego debió ser igual en todos los juegos de pelota:
• Pelota de hule macizo que pesaba de 5 a 6 libras, la cual se podía tocar con los codos, hombros, caderas y rodillas
• Se utilizaba protectores para evitar el impacto al lanzar o servir la pelota y para realizar maniobras.
Como Vivian los Habitantes de Mixco Viejo
Las viviendas de forma rectangular ocuparon entre 6 y 8 metros de largo y 3 a 3.5 de ancho. Estaban construidas con material perecedero, sobre una base de piedras. Las paredes eran de bajareque o barro amarrado con cañas. Los techos fueron de palma, muy similares a las construcciones indígenas actuales. Tenían la capacidad de albergar hasta 8 personas
Dentro de la construccion existieron diferentes caracteristicas arquitectónicas y otros hallazgos arqueológicos, permiten definir la existencia de varios grupos sociales:
• la nobleza: una clase media compuesta por los artesanos, los comerciales, los sirvientes y los campesinos.
• Los sirvientes
• Los campesinos, Vivian dispersos entre la milpa.
Los entierros de Mixco Viejo
En la ciudad, la cremación de los muertos estaba reservada para la elite, como en todos los titios del altiplano del postclásico. Poco después dela muerte, el cadáver era incinerado durante ceremonias que, en ciertos casos, incluían ritos y sacrificios de animales. Luego las cenizas de depositaban en una urna de barro, tapada con un disco de cerámica o piedra.
UNA FORTALEZA NATURAL
El lugar que escogieron los Pocomámes para la fundación de la dudad, ciertamente lo fue por su magnifica disposición topográfica. Los barrancos que lo rodean hacen de el una fortaleza natural, esto ayudo a esta ciudad ya que en esa época eran muy comunes las guerras, la única entrada practicable se hallaba en el oeste, formaba por un desfiladero tan estrecho que dos hombres no podían avanzar a la par.
ASEDIO DE LA CIUDAD
Don Pedro de Alvarado, que había sometido ya una gran parte del territorio de Guatemala, tuvo noticia de aquellos núcleos indígenas rebeldes que, siguiendo el ejemplo de Mixco, ante la proximidad de las tropas españolas se atrincheraban en lugares inaccesibles y comprendió que se reducción no seria posible mientras la capital de los Pocomámes conservara su independencia
Los mixqueños, confiados dentro de sus densas, esperaron a pie firme al pequeño ejercito que, encargado de asediar la ciudad, no encontró otra vía de penetración que aquella del oeste por el desfiladero, y al intentar remontarlo, sufrió numerosas perdidas que le obligo a replegarse, Pedro de Alvarado en persona lanzo un asalto con ayuda de doscientos indios Tlascaltecas (México), que a su vez tuvieron que batirse en retirada.
La batalla que se prolongo durante todo el día, fue confusa y mortífera para los dos ejércitos y su resultado dudoso.
Ellos fueron los que le revelaron a Pedro de Alvarádo un secreto que permitía vencer a los sitiados. “Dijeron que los mixqueños tenían una gran cueva por donde hacían su retirada a las vegas del rio”
Protegidos de esta manera fueron avanzando los españoles, embreando la muerte entre las filas de los mixqueños apretados en lo alto de la muralla. Las flechas de los indios rebotaban inútilmente sobre aquel techo de escudos y solamente las piedras que rodaban pro la cuesta ponían en compromiso a los invasores. Los mixqueños defendieron la entrada de su ciudad con el coraje de la desesperación, pero sin orden y, diezmados por las armas de fuego, acabaron por ceder y terminaron derrotados.
LA CUEVA O TÚNEL SECRETO
La cueva mencionada por Fuentes y Guzmán ciento sesenta años después de la caída de Mixco Viejo y que por tradición oral se la ha imaginado como una paisaje subterráneo secreto. La exploración no ha revelado ningún trazo de ella y es probable que no sea mas que la garganta del rio Pancacó en el lugar llamado “la Campana”, encima de la cual se hala el I.
Se trata de un tajo o corredor muy estrecho de paredes completamente lisas, de mas de cien metros de altura, que se acercan aun mas en su parte superior de tal manera que, desde lo bajo, da la impresión al espectador de encontrarse dentro de un túnel.
UBICACIÓN
Están situadas a seis kilómetros de la confluencia de los ríos Pixcayá y el Grande o Motagua. Se localiza sobre una mesta ondulada de ochocientos ochenta metros de altura, desde la cual se divisan las lejanas cadenas montañosas de los departamentos de Chimaltenango, Quiche, Baja Verapaz y de Guatemala
Suscribirse a:
Entradas (Atom)