Takalik Abaj (antes Abaj Takalik) es un sitio arqueológico prehispánico situado en el municipio de El Asintal, departamento de Retalhuleu en el sur de Guatemala. El sitio es también conocido como Tak'alik A'baj en la ortografía de la ALMG y forma parte de la Civilización Maya.
El sitio floreció cultural y económicamente en los períodos preclásico y clásico; del siglo IX a. C., hasta por lo menos el siglo X de nuestra época y era un centro importante de comercio, tenía contactos comerciales con Kaminaljuyú y Chocolá. Investigaciones arqueológicas muestran que es uno de los sitios más grandes con monumentos esculpidos en la costa guatemalteca del Oceano Pacífico.
ETIMOLOGIA
El nombre significa "Piedra Parada" en el idioma k'iche' de la zona, de tak’alik (adj) que significa "parada" y abäj (n) que significa "piedra". La arqueóloga estadounidense Susanna Miles nombró el sitio, usando el orden español de palabras, lo que es gramaticalmente incorrecto en k'iche';
el gobierno de Guatemala ha corregido oficialmente el nombre a Tak'alik A'baj', nombre aún incorrecto, pues según la gramática del idioma k'iche' el nombre correcto es "Tak'al Ab'aj". El nombre antiguo del sitio todavía es desconocido.
EL LUGAR
El núcleo del sitio abarca aproximadamente 6.5km² (2.5 millas cuadradas),[ e incluye los restos de aproximadamente 70 estructuras monumentales alrededor de una docena de plazas agrupadas en nueve terrazas. Takalik Abaj tiene 2 juegos de pelota y más de 239 monumentos de piedra, incluyendo ejemplares impresionantes de estelas y altares. El granito usado para tallar los monumentos de estilo olmeca y maya temprano es muy diferente de la piedra caliza usada en las ciudades de El Petén también se destaca por sus sistemas hidráulicas, inlcuyendo un temazcal o baño de vapor con drenaje subterráneo, y por las tumbas preclásicas recientemente descubiertas por los arqueólogos Marion Popenoe de Hatch, Christa Schieber de Lavarreda y Miguel Orrego, del Ministerio de Cultura y Deportes
Takalik Abaj se divide en cuatro grupos; el Grupo Central, el Grupo Norte y el Grupo Oeste están juntos pero el Grupo Sur se encuentra aproximadamente 5km (3 millas) al sur. El sitio es naturalmente defensivo, delimitado por barrancos empinados. El sitio ocupa un serie de nueve terrazas, que varían en anchura de 140m hasta220m (460 hasta 720 pies) y tienen fachadas que varían en altura desde 4.6m hasta 9.4m (15 hasta 31 pies). Estas terrazas no se alinean uniformemente, más bien la dirección de su fachada de contención depiende del terreno local. Las tres terrazas principales llevando la ciudad son artificiales, a veces usando más de 10m (33 pies) de relleno.

Cuando Takalik Abaj era de su tamaño mayor, la arquitectura principal de la ciudad cubría un área de aproximadamente 2km por 4km (1.2 x 2.5 millas), aunque todavía no se ha determinado el área ocupada por construcción residencial.
El Grupo Central ocupa las Terrazas 1 hasta 5, las cuales eran niveladas artificialmente.
El Grupo Oeste consiste en dieciséis estructuras en la Terraza 6, la cual era nivelada artificialmente. El Grupo Oeste se delimita por los ríos Nima en el oeste y San Isidro en el este. Un hallazgo notable en el Grupo Oeste fue el descubrimiento de unas máscaras de jade.
El Grupo Norte se habitaba desde el período Clásico Terminal hasta el Posclásico. Las estructuras de este grupo difieren en su manera de construcción de aquellas en el Grupo Central, son hechas de barro apelmazado sin usar piedra. El Grupo Norte ocupa las Terrazas 7 hasta 9, que no muestran evidencia de nivelación, más bien aprovechan de las terrazas naturales que ya existían. El Grupo Norte no tiene monumentos escultóricos y ésto, junto con el método distinto de construcción y los hallazgos de cerámica, hace pensar que nuevos habitantes ocuparon el Grupo Norte en el período Clásico Tardío, probablemente mayas k'iche's llegados del altiplano.
UBICACION
El sitio se encuentra en el suroeste de Guatemala, aproximadamente 45km (28 millas) de la frontera internacional con México y 45km (25 millas) del Océano Pacífico.